Blog

Discover how technology, innovation, and cooperation transform lives.
Real stories, learnings, and reflections from the social sector.

Programa Resaltar: una apuesta para fortalecer a las organizaciones sociales del Valle del Cauca

En Makaia trabajamos para que el conocimiento la tecnología y la cooperación se conviertan en herramientas reales de transformación social. Bajo esta convicción, nos unimos a la Cámara de Comercio de Cali para darle vida a Resaltar, un programa diseñado para acompañar, fortalecer y proyectar a las entidades sin ánimo de lucro (ESAL) del Valle del Cauca, en Colombia, impulsando su crecimiento institucional y su sostenibilidad a largo plazo.

Resaltar es una iniciativa exclusiva creada por la Cámara de Comercio de Cali para brindar a las organizaciones sociales un espacio de formación y acompañamiento integral. El programa busca que cada una de ellas eleve su capacidad de gestión interna, estructure mejor sus procesos y desarrolle habilidades que les permitan ampliar su impacto en las comunidades con las que trabajan. A lo largo del proceso, las organizaciones reciben un diagnóstico inicial y un plan de trabajo adaptado a su nivel de madurez, lo que garantiza una formación ajustada a sus necesidades reales.

La estructura del programa abarca tres componentes que son fundamentales para el fortalecimiento institucional. El primero es la Resource Mobilization, donde las organizaciones aprenden a comprender el ecosistema de financiación, identificar oportunidades, diseñar estrategias de relacionamiento y fortalecer su relato institucional. En este componente también incorporamos herramientas de inteligencia artificial para la formulación de proyectos, y las organizaciones reciben acceso gratuito a Nodoká, nuestra plataforma especializada en la búsqueda de oportunidades de financiación y en la gestión de convocatorias nacionales e internacionales.

El segundo componente es la Digital Transformation, en el que acompañamos a las organizaciones a evaluar su nivel de madurez digital, fortalecer su visión estratégica, desarrollar una cultura organizacional orientada a la innovación e identificar mejoras en sus operaciones, infraestructura tecnológica, mercadeo y comunicaciones. La formación se basa en metodologías prácticas y en el principio de aprender haciendo, lo que asegura que cada organización pueda traducir los conocimientos en acciones concretas dentro de su operación diaria.

El tercer componente corresponde al fortalecimiento legal y administrativo, desarrollado en alianza con Probono, en el que las organizaciones reciben orientación sobre cumplimiento normativo, formalización, gobierno corporativo y prácticas administrativas que garanticen transparencia y sostenibilidad. Este eje permite que las ESAL cuenten con bases más sólidas para consolidarse como actores confiables y preparados para establecer alianzas estratégicas.

El impacto que buscamos con Resaltar es claro: contribuir al fortalecimiento del tejido social del Valle del Cauca mediante organizaciones más sólidas, modernas y sostenibles. A través de este programa aspiramos a que más entidades accedan a recursos, presenten proyectos con mayor solidez, modernicen sus procesos internos, adopten herramientas digitales y refuercen su confianza institucional ante aliados y financiadores. Nuestra meta es que estas capacidades se traduzcan en una ampliación del impacto social que cada organización genera en sus territorios.

Para Makaia, ejecutar Resaltar significa avanzar en nuestro compromiso de apoyar a organizaciones que trabajan por el desarrollo y el bienestar de sus comunidades. Creemos firmemente en que, cuando fortalecemos a quienes transforman realidades, multiplicamos las posibilidades de desarrollo en la región. El Valle del Cauca es un territorio con un ecosistema social dinámico y este programa es una oportunidad para potenciar su liderazgo, su innovación y su capacidad de incidencia.

También te puede interesar