“La 4RI viene para recordarnos lo humanos que somos”.
- Tendencias, gestión del conocimiento, formación, decisiones, facilitación de redes y contactos, más la creación de rutas de acción estuvieron en un solo lugar: Ticso; donde además de conocimiento, se ofrecieron espacios de networking entre representantes de más de 268 organizaciones sociales, gubernamentales y privadas y sobretodo recomendaciones para crear y usar tecnología con integridad.
- Más de 20 expertos internacionales y nacionales estuvieron reunidos para dialogar sobre innovación y tecnología en el Centro para la Cuarta Revolución Industrial – Ruta N (Medellín).
- En este gran evento de ciudad organizado por MAKAIA contó con aliados como: Fundación Santa Fe de Bogotá, Ruta N, Comfama, Deloitte, Summan y Tigo. También participaron: Accenture, ALO Patners, Andi, Women Who Co -Medellín, Centro de la Cuarta Revolución en Colombia, Geet Girls LatAm, IBM, Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mujeres TIC, Juntas somos más y Super Giros.
MAKAIA, creó Ticso, un encuentro para presentar propuestas contundentes que permiten alinear proyectos y nuevas fuerzas organizacionales con sentido social, que facilita la generación de respuestas a los retos que tiene el país frente al impacto social de la tecnología y la innovación en la sociedad y las personas. Llegó como una respuesta positiva a la necesidades sociales; convirtiéndose en un espacio de esperanza que se llevó a cabo el pasado 10 de septiembre y que tendrá una siguiente versión el próximo año.
Cada acción generada en torno a la conectividad nos permite encontrarnos en nuestra humanidad, fue una de las grandes enseñanzas registradas en este evento que ratificó que la 4RI contiene territorios, mentes y corazones conectados. Está aquí para conectar la vida, no para extinguirla. De esta manera quedaron registradas las siguientes memorias:
Oportunidades
- Generación de conocimiento.
- Inclusión de la mujer en diferentes roles.
- Emprendimiento en el sector de la tecnología.
- Desarrollo de habilidades blandas paralelamente a las habilidades duras.
- Entender al ser humano como el centro del proceso de la 4RI. Articulación de los procesos desde la tecnología y el ser humano como un todo.
- Desarrollo y utilidad de tecnologías como IoT, IA, o Block Chain para solucionar diversos problemas sociales.
- Los datos son una fuente fundamental para la toma decisiones, para la generación de nuevas ideas y soluciones a problemáticas sociales.
- La 4RI, nos trae oportunidades no solo para el uso y apropiación, sino también para la creación de nueva tecnología al servicio de la humanidad.
- Preparación y vinculación de hombres, mujeres, niños y niñas, jóvenes en la creación de soluciones tecnológicas a problemáticas sociales.
Recomendaciones:
- Pensar diferente, abrirse a los cambios.
- Tomar riesgos; desarrollar la capacidad de tolerancia a la frustración. Se requiere de un proceso de aprendizaje continuo en el que hay que adaptarse, evolucionar y ser flexible.
- Reinventarse cada día para evolucionar constantemente para hacer parte activa de este ecosistema.
- Pensar en no dejar a nadie atrás. La convivencia y el cooperatismo son clave.
- Conectarse en el propósito desde lo humano en la realización de cualquier proyecto, para lograr transformaciones reales en la calidad de vida de las personas y de su bienestar.
- Ser ambiciosos, creer que todos podemos hacer parte de la 4RI y que podemos colaborar para lograr avances y mejorar la calidad de vida de diferentes poblaciones.
- Tener claro que no es una época de cambios, es un cambio de época que requiere procesos de apertura y adaptabilidad.
- Ver a la tecnología como herramienta neutra con vicios y oportunidades, según el ser humano que la manipule.
- Más allá de actualizar los sistemas, la 4RI está relacionada con la actualización de las personas en sus formas de ver el mundo, la actualización de la humanidad.
Retos
- ¿Cómo lograr empoderar a las personas y comunidades alejadas o aisladas, y conectarlas con conocimiento a los grandes centros de investigación a nivel mundial?
- Entendimiento del contexto para llevar la 4RI y adaptar soluciones tecnológicas a la serie de condiciones económicas, técnicas, logísticas de un territorio específico.
- Aprender de los procesos previos y las experiencias de las revoluciones industriales anteriores para cerrar las brechas sociales en la 4RI.
- Lograr encontrar soluciones para que las organizaciones sociales encuentren el nivel de adaptación en sus procesos, en la misma dimensión que lo está haciendo el sector privado.
- Reducir las brechas de género tanto en carreras STEM, como su involucramiento en el sector tecnológico.
- En el camino de adaptación al futuro del trabajo se debe preparar a los jóvenes y personas de las organizaciones en habilidades blandas que les van a servir para hacer frente a la nueva realidad como son: el liderazgo, el trabajo en equipo, la manera de comunicarse, al análisis crítico.
- Es muy importante las alianzas; conectar al sector público, al sector privado, al sector social y a la academia para vincular a las personas con las habilidades que se van a necesitar.
- Evitar que las TI incrementen las brechas y generar acciones que aporten al crecimiento de la inclusión, la equidad e igualdad de derechos.
- Aumentar el acceso a la tecnología.