

Participa de Academia Geek y haz parte de la comunidad de talentos del sector TI. Nuestra convocatoria 2021 está abierta para todos, con prioridad para mujeres, migrantes venezolanos y personas con discapacidad.
Academia Geek 2021 se desarrolla gracias a Internet Society, al Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA, y con el apoyo de Hands for Change, Accenture, la Fundación El Alcaravan y PWC.
¡Sé uno de nuestros talentos Geek!
¡Escuela de Código y Reconciliación!
En el Marco del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA, y con el apoyo de Hands for Change, Accenture, la Fundación El Alcaravan y PWC, abrimos un nuevo capítulo de Academia Geek: Escuela de Código y Reconciliación. #SomosPARtedelaSolución.
Si eres [email protected] o migrante [email protected] y vives en Medellín, Bogotá, Arauca o Arauquita, te apasiona la programación y sueñas con trabajar en el sector de la 4ª Revolución Industrial, esta oportunidad es para ti.
Nuestros cursos
Adquiere las competencias necesarias para crear desarrollos profesionales.
Nuestros logros
En 2020 desarrollamos el proceso formativo con 5 grupos, 4 de ellos en la línea de desarrollo Front-end, y un grupo que inició su proceso formativo en desarrollo Back-end en el mes de diciembre.
La apuesta de Academia Geek es fomentar procesos de participación incluyente que acerquen las oportunidades del sector TI a todos. En el marco de esta apuesta, durante el 2020 desarrollamos un grupo conformado solo por mujeres y un grupo con prioridad para personas con discapacidad.
- 44 mujeres se han formado como desarrolladoras web en los procesos de Academia Geek.
- Del grupo de solo mujeres contamos con 20 egresadas Desarrolladoras Web Front-End, 80% se encuentran empleadas en cargos relacionados con el sector TI, y el 20% restante está estudiando carreras relacionadas.
Resultados de Empleabilidad 2020
- 53 jóvenes, hombres y mujeres, egresaron de Academia Geek durante el 2020:
- 73% de nuestros egresados 2020 se encuentran empleados en áreas relacionadas con el Sector TI.
- 98% se encuentran ocupados y han dejado de ser “ninis” pues están estudiando, trabajando o emprendiendo.
- 78% de ellos generan ingresos, ya sea por su trabajo o a través de su emprendimiento.
Principios para el desarrollo digital con los que se identifica Academia Geek
¡Sé uno de nuestros talentos Geek!
¡Academia Geek Ser+Capaces!
Este capítulo de Academia Geek está dirigido con prioridad para personas con discapacidad. Actualmente contamos con 32 estudiantes que están en proceso de aprendizaje de conceptos de programación. Así vamos con esta aventura accesible e incluyente:
- 509 personas registradas, de estas, 212 son personas con discapacidad.
- 493 personas cumplen con los requisitos de la convocatoria, 198 de ellos son personas con discapacidad.
- 261 presentan el reto de lecto escritura y lógica matemática, 108 son personas con discapacidad.
- 81 personas superan los primeros filtros y van a entrevista, 65 de ellos son personas con discapacidad.
- 45 personas con discapacidad inician el nivelatorio en conceptos básicos de programación.
- 32 personas inician su proceso formativo en Academia Geek, 27 de ellos son personas con discapacidad.
La formación se desarrolló durante 9 semanas y además de contemplar el desarrollo de competencias en programación, potenciaremos las habilidades del siglo XXI de los participantes, así como sus habilidades para el empleo y el pensamiento de diseño.

Nuestros egresados

Jonathan Isaza, desarrollador FullStack en Tech Impeller – Egresado Academia Geek 2019.
“Con 25 años, sin saber qué hacer, una hija de 5 años y sin empleo, creía que estaba destinado a trabajar en los call center o de mensajero, ya que era lo único que sabía hacer; un día la psicóloga de Medellín Solidaria me envío la información sobre Academia Geek para que me inscribiera, cuando vi los requisitos y que en 2 meses podía cumplir mi sueño de ser programador aposté por todo. Pensé… ¿Qué era lo peor que podía pasar?”
¡Apoya la formación de talentos Geek!
Súmate a esta iniciativa y ayúdanos a materializar los sueños de miles de jóvenes que ven en la programación una alternativa de vida.
Una iniciativa de



Aliados















¿Quieres realizar una alianza con nosotros?
Escríbenos a [email protected]
¿Tienes dudas o necesitas más información?
Constantemente estamos recibiendo preguntas y aquí podrás ver algunas respuestas a inquietudes comunes. Al final de esta sección podrás encontrar un espacio para hacer una nueva pregunta.
Todas las preguntas se deben enviar al formulario dispuesto al final de ésta página y se irán respondiendo en esta sección. Adicionalmente, puedes escribir al correo [email protected]
- Tener entre 18 y 25 años
- No estar estudiando ni trabajando (tener disponibilidad de tiempo de 5 horas diarias por 9 semanas)
- Tener conocimientos básicos en programación (ver más adelante sugerencias de estudio)
- Haber terminado bachillerato, media técnica o una técnica. NO ser profesional.
- Realizar todo el proceso de selección de manera exitosa (más detalles más adelante).
La beca incluye el proceso de formación de 9 semanas y un apoyo de alimentación (cuando el curso se desarrolla en modalidad presencial), así:
- Cubre la totalidad del proceso de formación en habilidades técnicas y blandas, con tutores expertos en el tema y conferencistas de las empresas aliadas.
- Materiales de formación.
- Apoyo en el proceso de empleabildad.
- Refrigerio todos los días durante el proceso de formación (cuando el curso se desarrolla en modalidad presencial).
- La beca NO cubre gastos de transporte al lugar donde se realizarán los cursos (cuando este se desarrolla presencial).
No. Uno de los requisitos de la beca es tener el grado de bachillerato.
Si, puedes aplicar al curso, pero en ese caso, lo debes pagar en su totalidad (ver costos y fuentes de financiación más abajo). Nuestras becas (en caso de tener disponibilidad) son para bachilleres entre 18 y 24 años que aún no han accedido a otras ofertas de formación en educación superior.
Generalmente la formación se realiza en las mañanas, de 8am a 1pm. El horario exacto es definido en cada grupo, sin embargo, es importante tener en cuenta que la intensidad horaria de la sesión es de 5 horas diarias durante 9 semanas.
El curso tiene un costo de 3,843,700 pesos. Si cumples los requisitos de la beca, solo tendrías que pagar el transporte para llegar al lugar de formación. En caso que no cumplas los requisitos de beca, tienes estas opciones de pago o financiación:
- Aplicar a un crédito del Fondo SumanTI (fondo creado por Comfama, Ruta N y Sura, con tasas bajas, periodo de gracia hasta 12 meses, plazo de pago hasta 24 meses, otros beneficios)
- Pago directo a MAKAIA
18 años.
Si, puedes aplicar al curso, pero en ese caso, lo debes pagar en su totalidad (ver costos y fuentes de financiación más abajo). Nuestras becas (en caso de tener disponibilidad) son para bachilleres entre 18 y 24 años que aún no han accedido a otras ofertas de formación en educación superior.
Te recordamos los pasos para poder acceder a Academia Geek ya que tenemos cupos limitados, por lo tanto, realizamos un proceso de selección.
Paso 1: Registro aquí
Paso 2: Prueba técnica: si te gusta la tecnología y la programación, no tendrás problema, nos interesa validar que las personas que ingresan a Academia Geek, tengan unos conocimientos básicos en lógica y programación. Si te quieres preparar para esta prueba, más abajo te dejamos unos enlaces (todos gratuitos) que te ayudarán en la preparación.
Paso 3: Prueba psicotécnica: esta nos sirve para conocerte como persona, saber cuáles son tus potencialidades y dónde puede haber oportunidades de mejora, que en Academia Geek te ayudaremos a potenciar.
Paso 4: Entrevista
Si estás interesado en acceder a nuestros cursos, te recomendamos algunos contenidos de acceso gratuito para que puedas estudiar y prepararte para presentar nuestro proceso de selección:
CODE.ORG: Este es un curso para aprender de una manera muy didáctica todos los conceptos básicos de programación. Empieza con este ya que te dará excelentes bases.
KHAN ACADEMY:Estudia las secciones: Programación de computadores y ciencias de la computación
MINTIC:Tiene un curso muy bueno, donde te recomendamos estudiar estas secciones: (1) Empieza por acá, (2) fundamentos de programación y (3) Primer proyecto: Peso en otro planeta
AppGrasshoper Es un app para el celular, super divertida para aprender a programar.