- Cámara de comercio de Medellín | 25 de septiembre de 2024
 
															- Cámara de comercio de Medellín | 23 y 24 de septiembre de 2025
 
Tikso es el evento internacional anual de Makaia que nace para propiciar el diálogo de los diferentes sectores: empresas, organizaciones y personas que trabajan por el desarrollo e impacto social.
Tikso busca proponer temas de agenda mundial que permita tener conversaciones profundas sobre el rol de la cooperación internacional y la tecnología para el cambio social.
															Agenda Académica
					 Agenda en la mañana 
							
			
			
		
						
				Tecnología para el impacto social
IA para fortalecer la diversidad, equidad e inclusión.
Ponentes:
- Tulio Cravo – Especialista en Políticas Públicas y Productividad. Organización Internacional del Trabajo – OIT.
 - Daniela Rojas Arroyo – Oficial Senior de Programas, Eon Institute.
 - Diana Isabel Duque -Especialista en Género del Fondo Patrimonio Natural. Directora de Estudios de Género en América Latina.
 - Napiya Nubuya – Fudadora y CEO, The Next IT Girl.
 
La inteligencia artificial en la gestión del talento humano
Por: Comfenalco Antioquia
Ponentes:
- Liliana Galeano – Gerente de Empleo, Comfenalco Antioquia.
 
Cómo interactuar con la inteligencia artificial en entornos educativos.
Ponentes:
- Juan Pablo Castaño Parra – Director de educación, Alcaldía del Retiro.
 - Pat Yongpradit, Director Académico de Code.org.
 
Modera:
- Ingrid Espitia – Coordinadora senior de proyectos, Makaia.
 
Diálogos de impacto
Centro para el Desarrollo de Capacidades de Organizaciones de la Sociedad Civil – CSSHUB
Por: Suma Social
Ponentes:
- Santiago Martínez Castilla – Director Técnico FHI 360 -Suma Social.
 
Diálogos de impacto
Gestión de datos para potenciar el valor social
Por: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
Ponentes:
- Andrés Arias – Gerente Cluster Negocios Digitales, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
 
Panel
Seguridad Digital: pilar de los derechos humanos digitales.
Ponentes:
- Daniela Hernández Marín – Oficial de seguridad de la información – Algorithia, Grupo Salinas.
 - Chibuzor Nwabueze – Coordinador de Programas y Redes, Civicus.
 - Luanda Domi – Directora de transversalización de la perspectiva de género y desarrollo de cibercapacidades en el Foro Global de Experticia Cibernética (GFCE).
 - Aylin Torregroza – Coordinadora del GIT fomento de habilidades digitales para la productividad – MinTIC.
 
					 Agenda en la Tarde 
							
			
			
		
						
				Movilización de Recursos
Panel
Resiliencia e innovación: ¿Cuál es el rol de la filantropía y las alianzas para movilizar recursos en la región en contextos de crisis?
Ponentes:
- Maria Eugenia Paez – Coordinadora de proyectos para América Latina y el Caribe, WINGS.
 - Emilia González – Directora del Centro de Filantropía e Inversiones Sociales (CEFIS) UAI.
 - Felipe Bogotá – Director ejecutivo, Territoria.
 - Javier Ciurlizza – Director, Región Andina, Ford Foundation.
 
Modera:
- Catalina Escobar – Cofundadora y directora de estrategia, Makaia.
 
Diálogos de impacto
Sinfonía para el impacto: un capital paciente basado en la confianza.
Por: Aflora- Fundación Bolívar Davivienda
Ponentes:
- Paula Fonseca – Directora de ORIRI – Fondo para la Transformación Social.
 
Casos de Éxito
Modelos innovadores exitosos de gestión de recursos en América Latina.
Alianzas y cooperación para el impacto social.
Ponentes:
- José Mauricio Cano Guzmán – Gerente de relaciones institucionales, Fundación Grupo Social.
 - Ariadna Bardolet – directora del departamento de programas internacionales, Fundación “la Caixa”.
 
Modera:
- Carlos González – director ejecutivo, Makaia.
 
Experiencias de preparación y presentación de propuestas para convocatorias.
Ponentes:
- Marcela Forero – Consultora para Colombia, Misereor.
 - Natalia Zapata – Responsable de gestión de recursos y oportunidades, Corporación Región.
 
Crowdfunding: ejemplos de recaudación de fondos de manera colaborativa y efectiva.
Ponentes:
- Patricia González – Directora de proyección a la comunidad, Fundación Niños de los Andes.
 - Oswaldo Alvizar – Asesor de programa para América Latina y el Caribe, Global Giving.
 
Coffe Break
Café y Networking
Talleres
Gestión aplicada para la cooperación.
Fundraising en tiempos de Inteligencia Artificial.
Ponente:
- Diego Rodríguez – CoFounder y CEO de Afrus.
 
Aplicación efectiva a convocatorias.
Ponente:
- Alexander Páez – Director de la oficina de gestión de proyectos, Fundación Visión.
 
Una hoja de ruta para la filantropía familiar.
Ponente:
- Emilia González – Directora del Centro de Filantropía e Inversiones Sociales (CEFIS) UAI.
 
Conversatorio – Mecanismos innovadores de financiación: experiencias en colombia.
Ponente:
- Natalia Vargas – Profesional de la Dirección de Gestión de Demanda, Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia.
 - María Paulina Gómez Gómez – Jefe de Programa de Pago por Resultados, Fundación Corona.
 
Ponentes