- Cámara de comercio de Medellín | 23 y 24 de septiembre de 2025
 
															- Cámara de comercio de Medellín | 23 y 24 de septiembre de 2025
 
Tikso es el evento internacional anual de Makaia que nace para propiciar el diálogo entre empresas, organizaciones y personas comprometidas con el desarrollo e impacto social.
Tikso propone temas de agenda mundial para tener conversaciones profundas sobre el rol de la cooperación internacional y la tecnología para el cambio social.
- Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, sede El Poblado
 - 23 y 24 de septiembre de 2025
 
															Agenda Académica
					 Agenda en la mañana 
							
			
			
		
						
				Tecnología para el cambio social
Tecnología para un futuro sostenible: innovación con impacto.
- 8:15 a. m. – 9:15 a. m.
 
Explora cómo la IA, la automatización y plataformas digitales impulsan modelos sostenibles con impacto social y ambiental.
Se discutirán herramientas y estrategias para adoptar estas tecnologías de forma ética, eficiente e inclusiva.
- Rommy Rios Nuñez – Gerente Fundación Baltazar y Nicolás.
 - Carolina Ferreira – Asesora en Estrategia Territorial y Desarrollo Sostenible, Ceibal.
 - Diana Castillo Rivera – Consultora plataforma Latitud R para Colombia y Centroamérica, Fundación Avina.
 
Diálogos de impacto
- 9:20 a. m. – 9:35 a. m.
 
Empleos verdes en Antioquia: oportunidades para un futuro sostenible
- Juan Manuel Sánchez Díaz – Líder de gestión del conocimiento de Agencias de empleo de Comfenalco.
 
Por Comfenalco Antioquia
Coffee break y networking
- 9:35 a. m. – 10:00 a. m.
 
Panel
- 10:00 a. m. – 11:00 a. m.
 
Cerrar brechas con tecnología: innovación para la inclusión digital.
Analiza cómo la conectividad y tecnologías 4.0 pueden cerrar brechas digitales y laborales. Se destacarán casos y estrategias para la inclusión digital y el empleo verde.
- Olga Patricia Paz – Directora Administrativa y de Proyectos, Colnodo.
 - Erika Acevedo Orduña – Directora de Escalabilidad, Fundación Carvajal.
 - Megan Bentley – Experta en gobernanza global de la inteligencia artificial, Consultora independiente.
 - Modera: Carlos González – Director ejecutivo, Makaia.
 
Diálogos de impacto
- 11:05 a. m. – 11:20 a. m.
 
Experiencias de Transformación Digital de las Organizaciones Sociales
Por Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
- Juan Diego Ramírez – Coordinador de Proyectos de Servicios Estructurales, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
 - Lina María López – Rectora, Fundación Aldea Celeste.
 
Talleres experienciales
- 11:30 a . m. – 12:30 p. m.
 
Taller 1 – IA para la Gestión estratégica del conocimiento: conversaciones inteligentes con datos.
Claves para aplicar la Inteligencia Artificial en la gestión del conocimiento de tu organización, identificando oportunidades a partir de tu información interna, conectándola con tendencias externas, y facilitando así una toma de decisiones más estratégica y contextualizada
- Said Ali Martínez – Coordinador Senior de Proyectos, Makaia.
 
- 11:30 a . m. – 12:30 p. m.
 
Taller 2 – Decisiones que transforman: inteligencia artificial y data para reinventar los procesos de gestión humana.
Claves para aplicar la Inteligencia Artificial en la gestión del conocimiento de tu organización, identificando oportunidades a partir de tu información interna, conectándola con tendencias externas, y facilitando así una toma de decisiones más estratégica y contextualizada
- Jeison Andrés Marín – Subdirector Administrativo y Financiero, El Comité de Rehabilitación.
 
- 11:30 a . m. – 12:30 p. m.
 
Taller 3 – Sesgos en la IA
- Daniela Flórez – Directora de comunicaciones y estrategia, Linterna Verde.
 - Pablo Manrique – Periodista especializado en contenidos sobre IA, La Silla Vacía.
 - Jorge Llano – Coordinador de Transformación Digital, Makaia.
 
					 Agenda en la Tarde 
							
			
			
		
						
				Movilización de Recursos
Financiamiento para la resiliencia – Cómo enfrentar cambios globales y diversificar oportunidades.
- 2:00 p. m. – 3:00 p. m.
 
Se abordará cómo diversificar ingresos y fortalecer la sostenibilidad financiera con modelos innovadores.
Casos prácticos mostrarán caminos viables hacia la independencia económica con impacto.
- Lucas Bravo – CEO y fundador, Educambio.
 - Álvaro González – Director Territorio Cartagena, Fundacion Santo Domingo.
 - Anamaría Melguizo Villa – Directora Ejecutiva Fundación Juanfe Medellín – Urabá.
 - Modera: Catalina Escobar – Cofundadora y directora de estrategia, Makaia.
 
Filantropía Familiar en América Latina: Resultados que Inspiran Acción
- 3:05 p. m. – 3:20 p. m.
 
Conoce los principales hallazgos del estudio realizado por MAKAIA sobre el impacto y las dinámicas actuales de la filantropía familiar en la región.
El Futuro de la financiación para el desarrollo: nuevas narrativas e instrumentos emergentes para el impacto.
- 3:25 p. m. – 4:25 p. m.
 
Una reflexión sobre los cambios en la cooperación internacional y la filantropía global.
Se analizarán tendencias, nuevas exigencias y cómo deben adaptarse las organizaciones del sur global.
- Luis Antonio de la Rosa – Gerente de Inteligencia y Educación, SVX México.
 - Virginia Saiz – Director of localisation and decolonisation, Plan International.
 - modera: Santiago Quiñones -Director de Demanda de Cooperación Internacional Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia.
 
Diálogos de impacto
- 4:30 p. m. – 4:45 p. m.
 
- Edgard Alfonso Polanco, Líder SEC Colombia en Swisscontact.
 
Por Swisscontact
- 4:30 p. m. – 4:45 p. m.
 
Coffee break y networking
- 4:45 p. m. – 5:00 p. m.
 
Taller 1 – “¿Y cómo lo mido? Indicadores de impacto
- 5:00 p. m. – 6:00 p. m.
 
Aprende a definir indicadores clave y construir una matriz de medición aplicada a tu proyecto.
- Nathalia Pinilla Rodríguez – Directora de inteligencia de negocio y gestión del conocimiento, Fundación Bolívar Davivienda.
 
Taller 2 – Instrumentos financieros innovadores: ¿Cómo preparar mi organización para acceder a ellos?
- 5:00 p. m. – 6:00 p. m.
 
Explora bonos de impacto y blended finance para preparar tu organización con herramientas prácticas.
Taller 3 – Diseña tu teoría de cambio para modelos de pago por resultados.
- 5:00 p. m. – 6:00 p. m.
 
Explora bonos de impacto y blended finance para preparar tu organización con herramientas prácticas.
- Clara Inés Restrepo – Consultora independiente. Trabajadora Social, Magister en Planeación Social.
 - José Miguel Abad- Consultor independiente.
 
Taller 4 – Mapeo de oportunidades: navegando el nuevo ecosistema de cooperación.
- 5:00 p. m. – 6:00 p. m.
 
Identifica redes, actores y mecanismos del nuevo ecosistema de cooperación en un ejercicio colaborativo.
- Anuar Hernández – Profesional en Movilización de Recursos, Makaia.
 
Ponentes
Con el apoyo de:


- Rueda de Cooperación y Alianzas
 - 24 de septiembre de 2025
 
Conecta con organizaciones nacionales e internacionales, identifica oportunidades de colaboración y establece alianzas estratégicas que marcarán la diferencia.
- Reuniones con mínimo 5 organizaciones cooperantes u organizaciones financiadoras para cautivar y compartir tu impacto social.
 
- Formación en relacionamiento días antes de la rueda para llegar preparado-
 
- Días previos al evento te presentaremos la agenda de reuniones para que prepares tu mejor pitch.