Contigo Conectados

Project Execution: Septiembre de 2017 – Enero de 2021

Location: Risaralda, Pereira, Quindío, Barranquilla, Cartagena, Valledupar, Bolívar, Soledad, Sincelejo, Cali, Buga, Palmira, Yumbo, Bucaramanga, Girón, Piedecuesta, Cúcuta,Bogotá, Medellín, Itaguí, Envigado, Antioquia.

Beneficiaries:

Children and adolescents.
Parents, caregivers and elders.
Teachers of public and private educative institutions of the country.

Partner:

Tigo

Contigo Conectados

In 2017, Makaia take the operation of social responsibilities of Businessmen from Tigo company: Fomento del estilo de vida digital responsible. In 2018, from a study funded by the company together with EAFIT university for know the uses that Colombian child of Internet, restructure RSE program and found Contigo Conectados.

Based on the findings, an innovative proposal is developed focused on decrease risks and enhancing opportunities in the use of Internet by kids, as well as promoting digital skills in parents, teachers and caregivers who accompany them. To this is added the corporate volunteering with which it seeks to add forces to have greater scope with the projects in the country.

Makaia then assumes the operation of the company´s new strategy, which is part of our “Technology for Social Change” line of action, contributing from social magagement in each of the regions in which it has a presence, to designe of specific contents aimed at the audiences to whom you want to reach and the coordination of corporate volunteering.

Methodology

Contigo Conectados project is developed with a methodology based in the study makes by the EAFIT University for Tigo, in which proposals are form design thinking focuses in human and open social innovation. From there and in order to explore alternatives to solve everyday life problems, promote the use of ICTs from a critical posture, also the development of digital skills and innovative processes, whit a special emphasis on the proactive mediation.

This is articulated with ICT Appropriation Model development by Makaia, through which identifies the need of each public and from there the appropriation proposal is constructed from the uses that are giving to technology in everyday life, considering that it turns allows economic, social and cultural development. Thus, from Contigo Conectados a technological appropriation focused on the responsible and creative use of Internet is promoted from simple activities such as reading a story or argumentation based on a situation.

Components

Through the program Contigo conectados development the following projects:

  • 7 – 9 Program for kids: Through reading texts aloud, textual and audiovisual production and some refection exercises, children explore the opportunities offered by the Internet, while building healthy habits around technology and building critical sense against content that they consult, make and share in their daily lives.
  • Project for children between 10 and 12 years:: Through the debate, the analysis of various situations that stage the opportunities and risks in the use of Internet is promoted with the children. This activity helps build speeches and reflections based on everyday life experiences, while taking critical positions on how to act on the Internet.
  • Project for young people (13 years and older): Through a board game, the world of social networks, situations of daily life and the way in which some challenges that are presented on the Internet are commonly solved are explored with adolescents. On the other hand, it works in peer mediation as a key to face the risks and enhance the opportunities in the use of digital media.
  • Mediation Talk: In this talk, conceptual and practical are shared so that teachers, parents and caregivers accompany children and adolescents in the responsible and creative use of Internet from the proposal of proactive mediation. Here, the adults have the opportunity to know what mediation means, how it is done in the use of Internet and promoted a reflection around a role in use of technology, beyond the knowledge or not of the tool.
  • Pedagogical guides (teachers of all areas: provides methodological and conceptual elements to guide teachers in implementation of activities that promotes the development of the use responsible and creative of Internet.
  • Digital literacy (Caregivers and adults): Through workshops caregivers and adults are approached to digital literacy process, taking the proactive mediation as a transversal axis.

Similary, in context of Contigo Conectados program, it works in Corporate Volunteering program, in which employees of the company in different regions of the country, participate in a training to implement the projects in the Educational institutions or communal spaces. Thus articulating the philosophy of the company to extend the impact of Contigo Conectados Program.

Additionally, in line with te strategy, there are the Telecentros Tigo, located in Bogotá City (Suba and Kennedy), which are public places whos proposal is to favor digital skills and contribute to social development through responsible and creative of Internet.

Achievements

  • Strategy implementation across 29 departments and 148 cities/municipalities nationwide in Colombia.
  • Over 712,301 individuals have benefited from the program over its five-year implementation period.

  • 1,409 volunteers have been trained to promote responsible and creative internet usage and environmental awareness within their communities.

  • A comprehensive website with up-to-date content on responsible and creative internet usage has been developed for teenagers, parents, caregivers, educators, seniors, and women.

  • The first miniseries on responsible and creative internet usage, entitled “Patchers,” has been produced using live-action and 2D animation.

Principles for digital development related with this project

ONE: DESIGN WITH THE USER
We develop content and awareness spaces useful for children, adolescents and adults about the safe and responsible use of ICT. Similarly, through of our telecentros we provide digital literacy spaces for different types of people (older, adults, children, people with disabilities).

TWO: UNDERSTAND THE ECOSYSTEM
The contents offered in our awareness spaces are articulated with current regulations. In addition, they are socialized with the community with the purpose of knowing them and applying them if necessary, especially in relation to crimes and computer risks. Likewise, the program seeks to understand and articulate the processes with strategies and initiatives that other entities are developing in terms of the safe and responsible use of ICT.

FIVE: BE DATA DRIVEN
The information we provide to the participants in the awareness-raising spaces is based on national and international studies and statistics. In addition, we carry out monitoring and follow-up of the process based on the updated management information report that is being carried out in each of the regions served.

EIGHT: ADDRESS PRIVACY AND SECURITY
In the different spaces of awareness and digital literacy that we provide to children, youth and adults, we address content and strategies for privacy and security, especially in relation to the prevention of risks and computer crimes.

NINE: BE COLLABORATIVE
We are interested in knowing and participating in the initiatives that other entities are carrying out in the sector with the purpose of articulating and expanding the impact of the different processes. In addition, through different means of communication we share content on the safe and responsible use of ICTs, in order to strengthen awareness-raising processes aimed at the community.

Contigo Conectados

Ejecución:
• Septiembre de 2017
• Junio 2024

Aliados:
Tigo

Lugar: 
Colombia

Beneficiarios:

  • Niños, niñas y adolescentes.
  • Padres, Madres y Cuidadores
  • Docentes, directivos docentes y agentes educativos de instituciones educativas públicas y privadas del país.
  • Adultos mayores.
  • Mujeres
  • Operadores y funcionarios

Contigo Conectados

En el año 2017 Makaia asume la operación del programa de Responsabilidad Social Empresarial de la compañía Tigo: Fomento del estilo de vida digital responsable. En 2018, a partir de un estudio realizado por la compañía en conjunto con la Universidad EAFIT para conocer los usos que niños y adolescentes colombianos hacen de Internet, se reestructura el programa de RSE y nace Contigo Conectados.

A partir de los hallazgos se desarrolla una innovadora propuesta enfocada en mitigar los riesgos y potenciar las oportunidades en el uso de Internet que hacen los niños, niñas y adolescentes, así como en promover las habilidades digitales en padres, madres y cuidadores, docentes, mujeres y adultos mayores. A esto se suma el Voluntariado Corporativo con el que se busca adicionar fuerzas a la promoción del uso responsable y creativo de internet y además sumar acciones para fomentar la cultura ambiental como apuestas por el desarrollo sostenible.

Makaia asume entonces la operación de la nueva estrategia de la compañía, que se inscribe en nuestra línea de acción “Tecnología para el Cambio Social”, aportando desde la gestión social en cada una de las regiones en las que tiene presencia, hasta el diseño de contenidos específicos dirigidos a los públicos a los cuales se quiere llegar y la coordinación del voluntariado corporativo.

Metodología

La metodología bajo la cual se desarrolla el proyecto Contigo Conectados parte del estudio realizado por la universidad EAFIT para Tigo, en el cual se hacen propuestas desde el pensamiento de diseño centradas en lo humano y la innovación social abierta. Desde allí y con el fin de explorar alternativas para resolver problemas de la vida cotidiana, se fomenta el uso de las TIC desde una postura crítica, el desarrollo de competencias digitales y procesos innovadores, con un énfasis especial en la mediación proactiva.

Lo anterior, se articula con el Modelo de Apropiación TIC construido por MAKAIA, mediante el cual se identifica la necesidad de cada uno de los públicos y a partir de allí se construye la propuesta de apropiación desde los usos que se le dan a la tecnología en la vida cotidiana, considerando que a su vez permita el desarrollo económico, social y cultural. Así, desde Contigo Conectados se promueve una apropiación tecnológica enfocada en el uso responsable y creativo de Internet desde actividades sencillas como la lectura de un cuento o la argumentación a partir de una situación.

Componentes

A través del Programa Contigo Conectados, se desarrollan los siguientes proyectos:

Niños, niñas
Promovemos hábitos saludables y el desarrollo del pensamiento critico en el uso de internet a través del dialogo y la reflexión alrededor de la creación de rutinas en familia, el ciberbullying y la seguridad en línea

  • Cuento social para niños y niñas entre 6 y 9 años: Se motiva la creación de hábitos responsables en cuanto al uso de internet a través de la lectura mostrando situaciones de riesgo y oportunidad.
  • Debate Social para niños y niñas entre los 10 y 12 años: Se fomenta el espíritu crítico por medio de un debate que potencia la capacidad de argumentación y la generación de posturas reflexivas en torno al uso de internet.

Adolescentes: promovemos el desarrollo de una ciudadanía digital consciente alrededor de temas como los derechos digitales, el capital social en internet, la mediación entre pares y las oportunidades asociadas a las TIC.

  • Juegos en línea: este proyecto busca propiciar en los adolescentes el desarrollo del pensamiento creativo a través de los videojuegos.
  • Redes sociales, todo lo que necesitas saber: este proyecto busca propiciar en los adolescentes el reconocimiento de los riesgos y el aprovechamiento de las oportunidades de internet a través de la exploración, reflexión y diálogo sobre el uso de las principales redes sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp y YouTube) en su entorno.

Padres, madres y cuidadores: Fomentamos el rol de mediadores proactivos en madres, padres y cuidadores a través del conocimiento de las experiencias que viven los niños, niñas y adolescentes en internet y herramientas para su acompañamiento. Nuestro enfoque es el dialogo, el respeto por la diferencia y el involucramiento positivo en las practicas digitales de los niños, niñas y adolescentes.

  • Primera infancia: en este taller, se explora los entornos digitales en niñas y niños en primera infancia, los riesgos y oportunidades en internet en primera infancia, cómo mediar para acompañar las experiencias digitales de niñas y niños de 0 a 5 años y cómo poner en práctica la mediación en la familia. A través de este taller, se busca brindar herramientas y recursos para apoyar el desarrollo saludable de los niños y niñas en un mundo cada vez más digital.
  • Acuerdos y Rutinas en Familia: Invitamos a descubrir la forma de construir acuerdos y establecer rutinas de internet en casa para un uso responsable y creativo de toda la familia.
  • Hábitos Saludables en Internet: ante el reto de la virtualización, ayudamos a madres, padres y cuidadores a descubrir estrategias para velar por la salud mental y emocional de niños, niñas y adolescentes en casa.
  • Mediación sobre el uso de Internet: invitamos a madres, padres y cuidadores a conocer el tema de la mediación en el uso de internet de niños, niñas y adolescentes. Además, proponemos herramientas para el acompañamiento efectivo en casa.
  • Superación de la Brecha Digital en Familia: invitamos a descubrir el tema de la brecha digital y la importancia de superarla, compartiendo en familia conocimientos y experiencias para acceder a las oportunidades en internet.

Docentes y agentes educativos: Fomentamos el rol de mediadores proactivos en la actividad docente para el acompañamiento en el uso de internet desde la primera infancia hasta la adolescencia. Además, se apoya en el desarrollo de habilidades digitales para el aprovechamiento de internet en el aula.

  • Mediación Docentes: buscamos generar un espacio virtual dirigido a profesores, en el que se brinden herramientas conceptuales y pedagógicas requeridas en la mediación proactiva en el contexto específico de la educación en línea.
  • Maestr@s Youtubers: se busca fortalecer las habilidades en el manejo de YouTube descubriendo los detalles de esta red de videos y la utilizándolos como una herramienta pedagógica que permita transformar la educación, generando así una comunidad educativa sin fronteras.
  • La inteligencia artificial al servicio de la educación: este taller incluye discusiones sobre cómo aprender con la IA (por ejemplo, utilizando herramientas de IA en las aulas), aprender sobre la IA (sus tecnologías y técnicas) y prepararse para la IA (por ejemplo, permitir que todos los estudiantes comprendan el impacto potencial de la IA en la vida escolar)
  • Formación de formadores: Espacio de apropiación conceptual para la promoción del uso responsable y creativo de internet dirigido a profesionales y equipos de colaboradores de entidades públicas y privadas.

Adultos mayores: generamos acciones para el cierre de la brecha digital a través de acciones pedagógicas en las que a través de charlas se abordan temas como:

  • Todos Conectados: promover en adultos y adultos mayores acciones para la superación de la brecha digital y su habilitación como mediadores en el uso de internet a través de un acercamiento general a los entornos digitales y el contexto de desarrollo de internet.
  • Búsquedas Efectivas​​​​​​​: promovemos la apropiación de algunas plataformas digitales, teniendo en cuenta las recomendaciones pertinentes para la búsqueda efectiva de información en línea, fortaleciendo el rol de los participantes como mediadores proactivos del uso de internet en sus hogares.
  • Salud y Bienestar en Internet: promovemos la apropiación de algunas herramientas digitales para la salud y el bienestar, fortaleciendo el rol de los participantes como mediadores proactivos del uso de internet en sus hogares. ​​​​​​​
  • Transacciones en línea: promovemos la apropiación en el uso de las plataformas de pago digital, haciendo énfasis en materia de la seguridad en línea, fortaleciendo el rol de los participantes como mediadores proactivos del uso de internet en sus hogares. ​​​​​​​

Mujeres: Generar en las mujeres espacios de apropiación digital donde a través de charlas, talleres y contenidos digitales puedan hacer un buen uso de las herramientas de Internet, con procesos de aprendizaje orientados a la identificación de oportunidades en el ámbito laboral, educativo y emprendimiento.

  • Mujeres Conectadas: buscamos promover en mujeres mayores de 16 años la superación de la brecha digital, realizando un cercamiento general a los entornos digitales y el contexto de desarrollo de internet.
  • Mujeres Conectadas Educación: buscamos promover el uso de herramientas digitales y búsquedas efectivas en internet aplicadas al mundo educativo, en mujeres mayores de 16 años.
  • Mujeres Conectadas Emprendimiento: buscamos promover el uso productivo de internet en el emprendimiento digital con mujeres mayores de 16 años.
  • Mujeres Conectadas Empleabilidad: buscamos promover el uso productivo de internet en empleabilidad en mujeres.

De igual manera, en el marco de Contigo Conectados, se adelanta el Programa de Voluntariado Corporativo, en el que empleados de la Compañía (en las diferentes regiones del país) participan en un proceso de capacitación para posteriormente implementar los proyectos en Instituciones Educativas y/o espacios comunitarios. Articulando así la filosofía de la Compañía con la voluntad de los colaboradores para ampliar el impacto de Contigo Conectados.

Logros

  • Implementación de la estrategia en 29 departamentos y 148 ciudades/municipios del país
  • 712.301personas se han beneficiado de programa a lo largo de más de 5 años de ejecución.
  • 1409 voluntarios formados a lo largo del programa quienes de manera voluntaria llevan a las comunidades el mensaje del uso responsable y creativo del internet y el fomento de la cultura ambiental.
  • Creación de una página web con contenido actualizado sobre el uso responsable y creativo de internet para adolescentes, padres, madres y cuidadores, docentes, adultos mayores y mujeres.
  •  Desarrollo de la primera miniserie sobre el uso responsable y creativo de internet “Patchers” creada en Live Action y animación en 2D.

Principios para el desarrollo digital con los que se identifica el proyecto

UNO: DISEÑE CON EL USUARIO
Desarrollamos contenidos y espacios de sensibilización útiles para niños, jóvenes y adultos sobre el uso seguro y responsable de las TIC. De igual manera, a través de los Telecentros brindamos espacios de alfabetización digital para diferentes tipos de poblaciones (adultos mayores, niños, personas con discapacidad.

DOS: COMPRENDA EL ECOSISTEMA
Los contenidos ofrecidos en nuestros espacios de sensibilización están articulados con las normativas vigentes. Además, son socializadas con la comunidad con el propósito que las conozcan y apliquen en caso de ser necesario, sobre todo en lo relacionado con delitos y riesgos informáticos. De igual manera, desde el programa se procura conocer y articular los procesos con estrategias e iniciativas que otras entidades están adelantando en cuanto al uso seguro y responsable de las TIC.

CINCO: CUENTE CON UN SERVICIO BASADO EN DATOS
La información que brindamos a los participantes en los espacios de sensibilización, está basada en estudios y estadísticas nacionales e internacionales. Además, realizamos monitoreo y seguimiento al proceso a partir del reporte de información actualizada de la gestión que se adelanta en cada una de las regiones atendidas.

OCHO: ABORDE LA PRIVACIDAD Y LA SEGURIDAD
En los diferentes espacios de sensibilización y alfabetización digital que brindamos a niños, jóvenes y adultos, abordamos contenidos y estrategias en pro de la privacidad y la seguridad, sobre todo en lo relacionado con la prevención de riesgos y delitos informáticos.

NUEVE: SEA COOPERATIVO
Nos interesa conocer y participar en las iniciativas que otras entidades están adelantando en el sector con el propósito de articular y ampliar el impacto de los diferentes procesos. Además, a través de diferentes medios de comunicación compartimos contenidos sobre el uso seguro y responsable de las TIC, con el propósito de fortalecer los procesos de sensibilización dirigidos a la comunidad.