Portafolio

Conoce los proyectos que impulsamos para empoderar a las personas a través del acceso y uso significativo de la tecnología.

Proyectos

Semillero STEM 

El Semillero STEM es un proceso formativo diseñado para fortalecer las habilidades cognitivas y digitales que hoy son esenciales para acceder a oportunidades educativas y laborales en el sector TI.

A través de una metodología basada en pensamiento crítico, razonamiento numérico, comprensión lectora y habilidades para la vida, acompañamos alos jóvenes para que descubran su vocación digital y continúen rutas de formación más avanzadas en tecnología.

STEM hace referencia a las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, y en Makaia lo abordamos desde experiencias de aprendizaje activo, que conectan los conocimientos con los desafíos reales del entorno social y laboral.

¿Para qué existe el Semillero STEM?

En Colombia, solo 4 de cada 10 jóvenes logran acceder a educación superior, y apenas el 20 % de quienes se presentan a procesos de formación TI avanzan en las pruebas de admisión. Además, aunque las mujeres representan una parte importante de la población estudiantil, solo el 17 % accede a carreras o empleos STEM.

El Semillero STEM busca cerrar brechas desde la base, acompañando a las personas a fortalecer habilidades esenciales para su tránsito hacia la educación técnica, tecnológica o superior. Con este fortalecimiento temprano, se amplían sus oportunidades de continuar rutas formativas y de empleo en tecnología.

¿Cómo funciona el Semillero STEM??

El Semillero STEM ofrece rutas de aprendizaje para fortalecer habilidades cognitivas y digitales en dos modalidades: presencial y virtual. Ambas comparten la misma esencia: aprendizaje activo, desarrollo de competencias para la vida y acompañamiento permanente.

Ruta presencial: fortalecimiento STEM con acompañamiento directo

En su versión presencial, el Semillero STEM se desarrolla mediante un proceso formativo intensivo con sesiones prácticas enfocadas en:

  • Pensamiento crítico y resolución de problemas.
  • Razonamiento numérico y comprensión lectora.
  • Pensamiento computacional y habilidades del siglo XXI.
  • Herramientas tecnológicas básicas para el sector TI.

A través de metodologías activas, actividades prácticas y trabajo colaborativo, se fortalecen las habilidades fundamentales que permiten a los jóvenes continuar con rutas de formación vocacional o tecnológicas, incluido el acceso al Bootcamp BeTek.

La ruta virtual del Semillero STEM se desarrolla mediante la plataforma Makedu, que permite a los jóvenes fortalecer sus habilidades digitales y de pensamiento clave de forma flexible, autónoma, a su propio ritmo y con certificación sin ningún costo.

El primer paso para los participantes es realizar un autodiagnóstico en la plataforma, que marca su punto de partida y pueden desarrollar los cursos en:

  • Razonamiento numérico y crítico: para dominar operaciones, analizar datos y tomar decisiones más lógicas.
  • Análisis de lectura aplicada: con técnicas para comprender mejor textos y fortalecer el pensamiento crítico.
  • Habilidades para la vida: estrategias para desarrollar inteligencia emocional, autoconocimiento y mejores relaciones interpersonales.

Oportunidad de tránsito al Bootcamp de habilidades en tecnología - BeTek

El Semillero STEM funciona como una puerta de entrada al Bootcamp BeTek de Makaia. Los participantes tienen la oportunidad de transitar con una beca del 100% para formarse en áreas de alta demanda como:

  • Análisis de datos con herramientas de IA 
  • Computación en la nube (Cloud)

  • Ciberseguridad

  • Desarrollo web Front-end y Back-end

BeTek forma talentos con las herramientas y conocimientos que exige el mercado TI actual y los visibiliza ante más de 400 empresas del sector a nivel nacional e internacional.

Experiencias

Resultados

  • +500 personas formadas

Público

A nivel nacional en Colombia.

Fecha

2023 - Actualidad

Aliado

Alcaldía Mayor de Bogotá - Alta Consejería TIC, Aldeas Infantiles, Colectivo Traso, Comfenalco, Corcreser, Ecopetrol, Fundación Carvajal, Fundación EPM, Fundación Grupo Social, Fundación Gustavo Aponte Rojas, Fundación Luker, Fundación Nutresa, Fundación Santo Domingo, Fundación Sidoc, Fundación Sinumar, Gramalote Colombia, IE Blanquizal, Secretaría de Inclusión Social y Familia - Medellín, Subsecretaría de Juventudes de Itagüí.